Por prohibición de maíz transgénico, EU pide consultas de resolución bajo T-MEC

Ante las medidas tomadas por el gobierno mexicano y el decreto emitido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a principios de este año, sobre la prohibición de maíz transgénico en el territorio mexicano. Estados Unidos ha solicitado consultas de resolución de disputas bajo el T-MEC.

Este viernes, la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, expresó su preocupación por las políticas de biotecnología de México, que impiden la innovación agrícola que ayuda a los agricultores estadounidenses a responder a los desafíos climáticos. Así como, impide el aumentar la productividad agrícola y mejorar los medios de vida de los agricultores.

Ante este escenario, el gobierno estadounidense solicitó las consultas de resolución de disputas bajo el tratado, que se refieren a las medidas establecidas en el decreto dl 13 de febrero de 2023 por el gobierno de México. En particular en la prohibición del uso del maíz transgénico para productos de consumo humano.

Por su parte, Tom Vilsack, secretario de Agricultura estadounidense, manifestó su posición ante las políticas que ha tomado México en el tema de las biotecnologías, que asegura son las más seguras y que se ha demostrado durante décadas.

“A través de esta acción estamos ejerciendo nuestros derechos bajo el T-MEC mientras apoyamos la innovación, la seguridad nutricional, la sostenibilidad y el éxito mutuo de nuestros agricultores y productores”, señaló Tom Vilsack.

Al final, ambos funcionarios estadounidenses expresaron que México es uno de los socios comerciales más antiguos y fuertes de Estados Unidos, por lo que, aseguran continuarán trabajando con el gobierno mexicano a través de estas consultas para resolver inquietudes y ayudar a garantizar que los consumidores puedan acceder a alimentos agrícolas seguros y asequibles.

Así como, apoyar a los agricultores de los tres países que conforman el T-MEC.