Escuinapa, Sin.- Las recientes lluvias que se han presentado en la zona sur del estado de Sinaloa ponen en riesgo el mango en Escuinapa, aseguró Porfirio Salas Castillo, líder de los productores de mango.
El presidente de la Unión Estatal de los productores de mango recalcó que actualmente en Escuinapa existen muchas huertas sin haberse cortado aún.
Aclaró que esto se ha dado por la falta de mercado para la venta de la fruta, la cual, además, se encuentra a muy bajo precio.
«No hay mercado, todavía hay mucho mango en los árboles, huertas completas a las cuales no se les ha cortado ninguna fruta, por lo mismo que tampoco hay precio«.
Asimismo, dijo que la fruta está en riesgo de enfermarse y esto puede complicar más la situación de los productores en Escuinapa.
«Quien haya fumigado tiene la posibilidad de salvarse, pero quien no lo hizo está en riesgo de que la fruta se vaya a llenar de plagas, así el mango menos se va a vender, ni las jugueras lo van a comprar».
Con esto, mucho mango no se va a cortar y va terminar por madurarse y caer; esto viene a provocar otro problema, por lo que se pudiera producir la mosca de la fruta y afectarnos para la siguiente temporada.
Para concluir, dijo que los mangueros deben estar preparados para que en caso de que el mango termine por caerse, rastrear sus parcelas para evitar esa afectación.
En la actualidad, se tiene un registro de 13 mil hectáreas de mango sembradas en Escuinapa, de diversas variedades, de las cuales la mayoría se exporta a Estados Unidos, Japón y algunos países europeos.
La actividad de producción de mango se trabaja de los meses de mayo a septiembre, la cual genera alrededor de 15 mil empleos de manera directa e indirecta, lo que la convierte en una de las actividades económicas principales en Escuinapa, en conjunto con la horticultura, las cuales han desplazado a la actividad pesquera.