Muertes por COVID-19 en 2020 es 35% superior a la reportada por SSA

Durante el año 2020, México alcanzó  201 mil 163 muertes por COVID-19, lo que representa un 35 % más que el conteo oficial de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno para ese periodo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

«Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201 mil 163 defunciones por covid-19 durante 2020, cifra que se compara con las 148 mil 629 defunciones confirmadas por covid-19 de las cifras oportunas de la Secretaría de Salud», expuso este jueves Julio Santaella, presidente del Inegi.

El incremento se debe a que las cifras proporcionadas por la Secretaría de Salud corresponde únicamente a las muertes registradas en hospitales, mientras que las cifras dadas a conocer por el INEGI incluyen tanto las muertes en nosocomios como en casa y otros lugares. 

Además, el INEGI indicó que durante el año 2020 se registró un incremento significativo en el número de muertes registradas, superando al 2019 con 400 mil muertes más.

En el país se alcanzó un total de un millón 86 mil 94 defunciones. La tasa de muertes registradas por cada 10 mil habitantes fue de 86, superior en 27 unidades respecto a la información definitiva del año anterior.

En el periodo de 2015 a 2019 se esperaban de enero a diciembre 2020 un total de 749 mil 500 defunciones y ocurrieron un millón 75 mil 779. Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 326 mil 279, equivalente al 43.5 por ciento.

Las mayores tasas de defunciones registradas por cada 10 mil habitantes por entidad de residencia habitual ocurrieron en Ciudad de México con 116, Chihuahua con 105, Sonora con 94, Morelos y Veracruz de Ignacio de la Llave con 93. En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 59, Baja California Sur con 61, Querétaro con 63 y Aguascalientes con 67.

Del total de defunciones registradas, 98.5% (un millón 69 mil 301) corresponden a muertes ocurridas durante 2020, 1.3% (14 mil 433) a muertes ocurridas en 2019 y 0.1% restante (mil 672) a defunciones acontecidas en 2018 y años anteriores. En 688 casos no se especificó el año de la defunción.

Por grupos de edad, la mayor proporción de defunciones se concentra en las personas de 65 años y más (605 mil 662, equivalentes al 55.8 por ciento).

Causas de muerte

Durante 2020, 92.4% (un millón 3 mil 645) de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud presentando un aumento del 3.6% con respecto a 2019 y 7.6% (82 mil 449) a causas externas, con una disminución porcentual de la misma magnitud: accidentes (32 mil 334), homicidios (36 mil 579), suicidios (7 mil 896) y eventos de intención no determinada (5 mil 578) que se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas. Las categorías previas se complementan con otras causas externas (47).

Para estas cuatro últimas causas de muerte se observa una mayor proporción en hombres, representando 78.5% de los accidentes, 87.9% de los homicidios, 81.7% de los suicidios y 82.4% de eventos de intención no determinada.

De las 5 mil 578 defunciones que corresponden a eventos de intención no determinada, 12.8% tuvo como medio de agresión un arma de fuego o un arma blanca.

Los homicidios son la octava causa de muerte en la población en general (36 mil 579, lo que equivale al 3.4%) y la sexta causa de muerte en hombres (32 mil 47, lo que representa el 5.5%).

Por problemas de salud, las tres principales causas de muerte a nivel nacional son por enfermedades del corazón (218 mil 885, 20.2%), por la COVID-19 (201 mil 163, 18.5%) y por diabetes mellitus (151 mil 214, 13.9%)

El número de defunciones se obtuvo mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.