Porque no se sabe cuándo descenderán los precios de las frutas, verduras, gas y energéticos
El Banco de México (Banxico) tomó una acción prematura al recortar su principal tasa de interés la semana pasada, debido a que no está claro cuándo descenderán los precios de frutas, verduras, gas LP y otros energéticos que provocaron el repunte de la inflación, advirtió el subgobernador de la institución, Jonathan Ernest Heath Constable.
“Creo que es prematuro ahora bajar, más bien yo pago por ver: empiezo a ver resultados realmente visibles y vamos a bajarla”, estableció el economista con más de 40 años de experiencia. En entrevista con EL UNIVERSAL explicó las razones por las cuales votó por mantener la tasa de Banxico en 11%, al igual que su compañera Irene Espinosa, y no por un recorte a 10.75% como decidió la mayoría de la Junta de Gobierno del Banxico.
Aseguró que relajar la tasa líder y subir los pronósticos para la inflación al mismo tiempo, daña las expectativas porque los analistas comenzaron a corregir al alza sus estimaciones de precios: “No nos creen, hay que trabajar más en las expectativas, ser más cautelosos.
Contradicción económica
“La inflación general no puede estar subiendo y nosotros bajando tasas, es contradictorio, va en contra de las expectativas”, esgrimió.
Por eso, opinó, “no hay que tener prisa; hay que tener calma, dejar la tasa y esperar a que los datos realmente se materialicen”.
Destacó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, lo que se reconoció en el anuncio del jueves pasado.
Se corre el peligro de que el aumento de la inflación no subyacente tenga un efecto de contagio o de segundo orden sobre los demás precios, como sucedió en 2017 con el gasolinazo, alertó.