Los niveles de inflación que se alcanzaron en 2021 y el efecto de la pandemia modificaron los patrones de consumo de los mexicanos, de manera que vieron a las tiendas que venden productos de a dólar como proveedores de abarrotes esenciales.
En entrevista, el vicepresidente comercial de Waldo’s Dólar Mart de México, Ernesto Llano, explicó que las personas se dieron cuenta que podían comprar alimentos y productos de limpieza a precios accesibles en estas tiendas.
La idea del negocio es vender productos a un precio equivalente a un dólar, lo que provocó que en los últimos tres años se incrementaran las ventas comparables de esta cadena de tiendas en 45%, dijo.
Tan sólo en el rubro de abarrotes, las ventas anuales entre 2021 a 2023 crecieron a tasa de entre 13% y 15%, expuso.
A causa de la pandemia y de los cambios de hábitos de compra de las personas, “muchos más clientes voltearon a ver nuestro formato, de manera que prácticamente se duplicará el número de compradores que tendrá Waldo’s en lo que resta del año”.
Plan de negocio
Con el formato de vender productos básicos de 9.99 pesos, 14.99 pesos y 20.99 pesos, la estimación es que de 55 millones de clientes que visitaron Waldo’s en 2019, se llegue a 100 mil al finalizar este año según estimaciones.