Homicidios en Culiacán aumentan pese a salir del ranking de las ciudades más violentas

El director de Construyendo Espacios para la Paz, dijo que en lo que va de 2024 se han registrado más homicidios que en los años 2022 y 2023

Después de que Culiacán logró salir de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo, organizaciones civiles alertan que la capital sinaloense enfrenta un preocupante repunte en los niveles de violencia durante lo que va del año.

El director de Construyendo Espacios para la Paz, Javier Llausás Magaña, informó que en lo que va de 2024 se han registrado más homicidios que en los años 2022 y 2023, lo cual puede interpretarse como una tendencia al alza.

“Hemos tenido un año muy difícil. Enero con 36 homicidios, febrero con 25, y aunque no tenemos más homicidios que 2020 y 2021, si tenemos más que 2022 y 2023, entonces, no iniciamos bien, tenemos que recapacitar”, señaló.

Ante ello, Llausás Magaña lamentó el incremento del delito de robo de vehículos, esto de acuerdo con cifras oficiales.

Asimismo, hizo hincapié en la forma en como han aparecido personas asesinadas en el primer bimestre del año, algunas de ellas calcinadas o con signos severos de tortura.

Agregó que el robo de vehículos se incrementó un diez por ciento, situación que se tiene que revisar, así como la violencia con la que han estado apareciendo las personas que han perdieron la vida.

Finalmente, Javier Llausás Magaña hizo un llamado a las autoridades estatales y municipales para redoblar los esfuerzos en materia de prevención del delito y consolidar las estrategias de seguridad, a fin de evitar que la espiral de violencia continúe al alza.