En mayo podría iniciar venta de mezcal con denominación de origen en Sinaloa

El presidente de Canacintra recordó que en 2022 productores de Oaxaca interpusieron un litigio en contra de municipios de San Ignacio, Concordia, Mazatlán y Rosario al obtener la denominación de origen

Para el mes de mayo podría quedar sin efecto el amparo interpuesto por los productores de Oaxaca en contra de los cuatro municipios de Sinaloa que obtuvieron la denominación de origen de mezcal.

Sergio Rojas Velarde, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Mazatlán, aseguró que se ganó el litigio legal y que ya se está en los últimos requerimientos para que en unos meses los municipios de San Ignacio, Concordia, Rosario y Mazatlán produzcan y comercialicen mezcal.

«Este litigio lo iniciaron los productores de Oaxaca contra los cuatro municipios que buscan tener la denominación de origen en Sinaloa, ahorita hay un amparo que por lo que he escuchado pierde vigencia en mayo, entonces ya podríamos hablar de una sentencia resolutoria en donde ya se puede tener la denominación por parte de estos cuatro municipios en Sinaloa”, dijo.

Rojas Velarde agregó que en cuanto termine dicho amparo ya se podría decir que en Sinaloa ya se está produciendo mezcal, ya que ahorita es un destilado de agave.

Añadió que hay varios productores de destilado de agave en Sinaloa, como los Osuna y otros pequeños productores que ya elaboran y destilan, pero que ya estarían listos para comercializar sus productos como mezcal.

Cooperativas mezcaleras
A raíz de la obtención de denominación de origen, se está conformando la primera Cooperativa de Mezcaleras de Sinaloa por las cerca de 9 mil hectáreas de agave plantadas actualmente en los municipios, gracias a la denominación de origen.

Con escasez de agua, esta planta representa una opción para los productores sinaloenses debido al poco uso de agua que se requiere para tener una buena producción.