Previo a la pandemia se reportaron 1.27 millones de muertes atribuibles a la resistencia antimicrobiana

La OMS, prevé que se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo hacia el 2050

Durante el 2019, previo a la pandemia por la COVID-19, se reportaron 1.27 millones de muertes directamente atribuibles a la resistencia antimicrobiana y se proyecta que potencialmente hacia el 2050 dicha resistencia se convertirá en la principal causa de muerte, por lo que es importante la prevención al instaurar su vigilancia y mediante un control de infecciones eficaz, señaló la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el marco de su participación en el arranque de trabajos del Curso Interinstitucional, Gestión Directiva Aplicada al Proceso de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS), el cual se llevó a cabo en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), Duque Molina explicó que han predominado tres tipos de infecciones: de las vías respiratorias bajas y del tórax, del torrente sanguíneo e intraabdominales, por lo que es importante prevenir al instaurar vigilancia y un control de infecciones eficaz.

Una tercera parte de las infecciones asociadas a la atención de la salud, sostuvo, se puede prevenir al instaurar su vigilancia, por lo que un programa de prevención y control de infecciones eficaz, aunado a una gestión directiva eficiente pueden reducir sustancialmente los riesgos de la atención sanitaria, la morbilidad y mortalidad asociada.

“Ninguna institución, ningún país, ningún sistema sanitario pueden decir que tienen resuelto el problema que representa las infecciones asociadas a la atención a la salud en la resistencia antimicrobiana”, dijo.

Infecciones y resistencia microbiana son más frecuentes
En este mismo sentido, resaltó que el Seguro Social, ha enfocado esfuerzos este año en temas prioritarios en la atención a la salud pública, el primero a infecciones asociadas con la atención a la salud y resistencia microbiana y, mortalidad materna y prenatal.

Duque Molina, resaltó que con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las infecciones asociadas a la atención a la salud y la resistencia antimicrobiana son los eventos adversos más frecuentes en la prestación de la atención médica en el mundo y se considera que hasta 10 millones de personas podrían morir anualmente por esta causa.

Cabe destacar que en dicho evento, asistieron también, la doctora Alethse de la Torre Rosas, directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida); doctora Michelle Herrera Canales, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); doctora Ana Luisa Pérez Cardoso, directora de área del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); Capitán de Fragata de los Servicios de Sanidad Naval (SSN), José Juan Sánchez López, en representación de la Teniente de Corbeta SSN, Itzayana Martínez Velásquez, departamento de Epidemiología de Salud Pública de la Secretaría de Marina (Semar); el doctor Gabriel García Rodríguez, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.