Los disfraces, decoración y el clima festivo en el Autódromo Hermanos Rodríguez hacen que esta cita de la temporada sea una de las más especiales del calendario.
El Gran Premio de México no es uno más dentro del calendario de la Fórmula 1. Esta cita es una de las más esperadas por los aficionados y los propios pilotos ya que no solo el circuito tiene una rica historia, sino que además la festividad también es parte sustancial por el vínculo estrecho con el Día de los Muertos.
Esta es una celebración emblemática de la cultura mexicana y el vínculo que tiene con el GP de México es que justamente coinciden las fechas, ya que la carrera se suele disputar a fines de octubre o principios de noviembre, mientras que el Día de los Muertos tiene como fechas principales de festejo el 1 y 2 de noviembre.
Por eso, las instalaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez están decoradas con la temática de esta festividad, así como también los aficionados y hasta algunos pilotos del paddock como Max Verstappen o Daniel Ricciardo, quienes aparecieron con sus rostros pintados de calaveras.
¿Qué se celebra en el Día de los Muertos?
Los festejos se dividen en dos días. El 1 de noviembre está dedicado a los niños y niñas fallecidos, conocido como el Día de los Angelitos; mientras que el 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos, dedicado a los adultos.
En síntesis
-El GP de México coincide en fechas con el Día de los Muertos (1 y 2 de noviembre).
-Pilotos de la Fórmula 1, como Max Verstappen, se han disfrazado o pintado acorde a esta festividad mexicana.
-El Día de Muertos celebra a los niños (Día de los Angelitos) el 1 de noviembre y adultos el 2 de noviembre.









