Diputada de MC propone frenar gasto discrecional del gobierno

  • Ivonne Ortega plantea que toda modificación al presupuesto federal sea aprobada por la Cámara de Diputados para evitar abusos del Ejecutivo

La diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, del partido Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para modificar el artículo 74 de la Constitución que busca que la Cámara de Diputados tenga la facultad de aprobar, discutir y modificar las adecuaciones presupuestarias que proponga el Ejecutivo federal durante el ejercicio fiscal en curso.

Plantea que estas adecuaciones sigan el mismo procedimiento que el Presupuesto de Egresos de la Federación, con la excepción de que no podrán superar el 3% del Producto Interno Bruto del año anterior.

En su exposición de motivos, la legisladora por Yucatán explicó que esta medida reforzaría el principio de soberanía popular, al garantizar que la Cámara de Diputados controle las modificaciones al presupuesto aprobado por el Congreso.

Además, permitiría transparentar el uso de los recursos públicos, evitar decisiones unilaterales y limitar el uso político del presupuesto por parte del Ejecutivo federal, al impedir su manejo discrecional.

Diputada de MC propone frenar gasto discrecional del gobierno
Ivonne Ortega advirtió que cuando el gobierno solicita recursos adicionales para ciertos programas, en realidad está quitándole dinero a otros sectores igual de prioritarios, como salud, seguridad e infraestructura educativa.

Este tipo de maniobras presupuestarias pueden pasar desapercibidas, pero tienen consecuencias directas sobre el bienestar social; por eso, subrayó, se necesita un mecanismo legislativo que vigile y autorice cada modificación, sin importar el motivo.

Señaló que cuando el gobierno gasta más de lo aprobado, se genera déficit público y se recurre a deuda para mantener el ritmo de gasto y advirtió, pone en riesgo la estabilidad financiera del país y afecta a futuras generaciones.

Por ello, Ortega Pacheco defendió que el Congreso, como representante de la ciudadanía, debe tener voz y voto en cualquier cambio al presupuesto. No se trata solo de política, dijo, sino de responsabilidad democrática y compromiso con el bien común.