El secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, explicó que las labores de exhumación en el panteón se realizan con respeto a la dignidad humana y bajo lineamientos técnicos que no permiten definir un plazo fijo
Los trabajos de exhumación en el panteón de la colonia 21 de Marzo se están llevando a cabo conforme a criterios técnicos de arqueología forense, por lo que no es posible establecer un plazo fijo para la recuperación de cuerpos, informó el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez.
Durante la conferencia de prensa semanal, el funcionario respondió a preguntas sobre el avance en las excavaciones, luego de que personas buscadoras expresaran su preocupación por la aparente falta de resultados.
“El proceso de identidad no puede definirse en los tiempos por la actividad o la dinámica técnica científica, particularmente lo que tiene que ver con arqueología forense. No es un asunto de llegar y sacar cuerpos”, señaló.
Castro Meléndrez detalló que los trabajos se realizan de forma minuciosa y respetuosa, utilizando herramientas delicadas como brochas, lo cual retrasa el proceso pero garantiza un trato digno a los restos humanos.
“Se está atendiendo a partir de dos variables: uno, respeto absoluto a la dignidad humana, y dos, las implicaciones técnicas científicas de la arqueología forense”, puntualizó.
Recordó que Sinaloa es actualmente el único estado del país con tres Centros de Resguardo Temporal e Identificación Humana.