Comerciantes de Altata reportan caída de hasta 70 por ciento en ventas pese al turismo

Aunque el programa “Enamórate de Sinaloa” generó una derrama económica de 1.1 millones de pesos y atrajo a 2,500 visitantes, vendedores de la bahía aseguran que la inseguridad mantiene deprimido el comercio

Pese al repunte de visitantes registrado durante el programa “Enamórate de Sinaloa”, comerciantes de la bahía de Altata aseguran que continúan enfrentando una drástica crisis económica, con caídas en ventas de hasta un 70 por ciento. La mayoría de los locatarios atribuye la situación al clima de inseguridad derivado de la violencia armada que ha golpeado las zonas de Culiacán y Navolato, afectando la confianza de los visitantes.

Durante la conferencia Semanera del día lunes, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que el evento realizado el pasado fin de semana reunió a más de 2,500 visitantes y generó una derrama económica superior a 1.1 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Turismo.

“Nos reportaron una derrama económica de un millón cien mil pesos con las 2,500 personas que estuvieron presentes, entre visitantes, bikers, bochos y familias que asistieron al evento”, declaró el gobernador.

El programa, organizado por la Secretaría de Turismo del Estado en coordinación con el Ayuntamiento de Navolato y comerciantes locales, tuvo como propósito reactivar la economía tras meses de baja afluencia turística. Sin embargo, los testimonios de los vendedores reflejan que el impacto no ha sido equitativo ni suficiente para revertir las pérdidas acumuladas.

Vanessa Noemí Valenzuela Castro, vendedora en la explanada de la bahía, explicó que la inseguridad sigue siendo el principal obstáculo.

“En cuestiones de seguridad, puedo decir que se perdió por lo menos un 70 por ciento de las ventas que tenía antes”, comentó.

Asegura que, aunque algunos días hay más movimiento, la afluencia general no ha regresado a los niveles previos a la ola de violencia.

De forma similar, Jesús Ignacio Moreno López, marisquero de la zona, recordó los meses más difíciles.

“Teníamos como cuatro semanas sin vender, sin que hubiera un domingo ni un sábado bueno. Si acaso vendíamos una o dos docenas. No había venta ni para los puestos”, relató. “La pasábamos jugando baraja o dominó, de perdida para distraernos”.

Ambos comerciantes coinciden en que la recuperación depende menos de eventos ocasionales y más de la presencia constante de seguridad.

“Lo que verdaderamente necesitamos es seguridad, para que la gente se sienta tranquila de venir”, enfatizó Valenzuela. Moreno añadió: “Que peguen rondines para que la gente pierda el miedo y se anime a venir”.

Aunque reconocen que recientemente ha aumentado la vigilancia, esta sigue concentrada en fines de semana.

“Ayer y antier sí hubo seguridad, pero solo sábados y domingos. Es cuando vemos movimiento”, explicó Valenzuela, quien atribuyó el refuerzo a un diálogo reciente entre comerciantes y el gobernador.

La secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, adelantó que el circuito “Enamórate de Sinaloa” continuará en otras localidades con la intención de fortalecer el turismo regional y mantener el impulso de recuperación.

“La idea es que no sea un evento aislado, sino un programa permanente que llegue a distintas comunidades”, dijo.

Sin embargo, los vendedores ambulantes señalan que el beneficio no llega a todos.

“Solo beneficia a unos cuantos. La mayoría viene a consumir en los restaurantes, no en los puestos del malecón”, expresó Valenzuela, quien añadió que los apoyos recientes, como la suspensión del cobro de 100 pesos por uso de espacio los domingos, han sido un alivio temporal, pero insuficiente para compensar meses de pérdidas.