Paro indefinido: los maestros de Quintana Roo rechazan el regreso a clases

El regreso a clases en Quintana Roo sigue siendo incierto. Los maestros del estado mantienen su paro indefinido en protesta contra las reformas a la Ley del Issste, a pesar de los anuncios oficiales del gobierno estatal sobre la reanudación de actividades escolares este jueves 6 de marzo.

El Comité Estatal de Lucha Magisterial, que agrupa a los docentes inconformes, no ha aceptado los acuerdos propuestos por el Secretario General del SNTE en la región, José Arimael Salas Alcocer, y la Secretaria de Educación estatal, Elda María Xix Euán. En un comunicado reciente, los líderes sindicales anunciaron la vuelta a las aulas, pero los profesores disidentes rechazaron rotundamente la medida y prometieron intensificar las protestas.

Desde el 26 de febrero, las clases están suspendidas, y la razón de la molestia es clara: la reforma al Issste, que incluye un recorte del 2.7% al salario de los trabajadores, afectando gravemente sus ingresos y beneficios, además de mantener las cuentas de jubilación en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que perjudica la estabilidad financiera del sector. Otro punto de conflicto es la edad de jubilación, que permanece en 60 años, cuando muchos docentes esperaban una reducción en los años de servicio para las mujeres (28 años) y hombres (30 años).

El Comité Estatal de Lucha Magisterial asegura que cualquier negociación debe ser dirigida a nivel federal, y no aceptarán acuerdos sin la participación directa del magisterio. Según su vocero, Xavier Méndez, los maestros seguirán con la “huelga de brazos caídos” hasta obtener avances concretos en las mesas de negociación, mientras la presión aumenta con nuevas protestas.

A partir de mañana, 7 de marzo, se prevé una protesta en el Palacio Municipal de Solidaridad, a las 9:00 AM, que podría extenderse a otros puntos del estado. Esta medida ha afectado a más de 400,000 estudiantes de todos los niveles educativos, generando una gran preocupación entre los padres de familia, muchos de los cuales expresan su apoyo a los docentes en este conflicto.

Aunque la Secretaría de Educación estatal ha intentado comunicar avances y acuerdos con las autoridades federales, las reacciones en redes sociales muestran un creciente descontento. Padres y docentes coinciden en que, por ahora, no se ha logrado resolver las verdaderas demandas del magisterio, y las clases siguen suspendidas mientras se espera una resolución más justa.

El conflicto magisterial en Quintana Roo no parece tener un final cercano, y la incertidumbre crece entre los estudiantes, padres y profesores. Con las negociaciones aún en pie, el futuro del ciclo escolar sigue en vilo.