La producción industrial retrocedió en diciembre y ligó dos meses a la baja, debido principalmente a la desaceleración de la manufactura y la construcción, revelan datos publicados por el Inegi.
El Indicador de la Actividad Industrial registró un retroceso mensual de 0.7%, luego de la contracción de 1.0% reportada en noviembre.
El resultado es menor al implícito en el reporte preliminar del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre de 2023, por lo que la cifra final para los últimos tres meses de ese año podría ser revisada a la baja, advirtieron especialistas de Banorte.
Grandes divisiones
La actividad en tres de las cuatro grandes divisiones que comprenden la industria reportó un decremento, entre las que destaca la manufactura, con una caída de 1.2% y lleva tres meses consecutivos a la baja, comentaron en Banorte.
De las 21 actividades que comprende la industria manufacturera, 13 observaron un retroceso al cierre de 2023. Destaca la fabricación de equipo de transporte, que representa una quinta parte del valor producido por las manufacturas y reportó una caída mensual de 5.6%.
Le siguen la fabricación de prendas de vestir, con una baja de 5.5%; curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, -3.6%; así como fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, -3.1%.
Las actividades manufactureras que registraron los mayores crecimientos fueron la impresión e industrias conexas, con un repunte de 14.8%; la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, 8.4%; el rubro de otras industrias manufactureras, 2.3%; y la elaboración de productos metálicos, 3.1%.
La industria de la construcción reportó un retroceso de 0.8%, principalmente por la contracción en edificación, que cayó 1.3%, mientras las obras de ingeniería y trabajos especializados lograron un avance de 2.2% y 0.3%, respectivamente.