Debido a que en México se registran 2.19 delitos diarios en contra de este grupo transitorio
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, indicó que de 2016 a 2023 en México se registra que al día 2.19 personas migrantes han sido víctimas de algún crimen.
Al respecto, mencionó que —sin ir más lejos— “tenemos el caso de las boyas flotantes y alambre de púas colocados por el Estado de Texas, para evitar el paso de migrantes hacia ese Estado y desde nuestro territorio”.
En la conferencia magistral “Derechos de las personas migrantes”, a la que acudió en Tapachula, Chiapas por invitación de la Asociación de Abogados de Tapachula, la ministra de la Corte se pronunció por la necesidad de un enfoque de derechos ante el fenómeno migratorio.
“Salir, caminar, moverme, huir buscando sólo mis derechos, mis sueños y mis oportunidades, y en ello no encontrar la muerte”, expresó Yasmín Esquivel quien considera que el acceso a los derechos cobra relevancia de acuerdo a la situación migratoria de las personas.
Problema mundial
En dicha conferencia subrayó que la migración no es un tema de México, sino un fenómeno global y un desafío para muchas naciones.
“Hablamos de personas que hacen frente a múltiples obstáculos como precariedad económica, violencia y discriminación, inseguridad, a veces víctimas de organizaciones criminales dedicadas al tráfico de migrantes o a la trata de personas”, expuso.