SEP modifica los libros de texto gratuito, ¿qué opinan los papás?

Hace algunas semanas se dieron a conocer los nuevos Libros de Texto Gratuitos que servirán en los niveles básicos de educación, pero lejos de encontrar mejoras, algunas personas de la sociedad civil señalaron que su contenido buscaba adoctrinar a las niñas y niños, así como politizar los aprendizajes y limitar el acceso y difusión de las materias científicas; ante esto, diversos activistas han señalado las afectaciones que pueden traer los nuevos Libros de Texto.

Por su parte, Paulina Amozorrutia, líder de la organización Educación con Rumbo, expresó su preocupación acerca de cómo se está manipulando la educación y señaló que, tras realizar un análisis preliminar del libro de texto de primer grado de primaria, les preocupa que se esté presentando la situación de pobreza como una virtud y un estado ideal para los individuos. También manifestó inquietud por la limitada difusión de contenidos científicos, debido a que se está priorizando la militancia social.

Así mismo, mencionó que se están abordando temas en los que los alumnos se ven obligados a asumir roles sociales antagonistas y promoviendo la confrontación, por lo que solicitó a las autoridades que dejen de utilizar la educación con fines partidistas y que se enfoquen en brindar una educación imparcial y equilibrada, que promueva el pensamiento crítico y la diversidad de perspectivas.

Además de esto, organizaciones de la sociedad civil han detectado la presencia de códigos QR que llevan a enlaces obsoletos en redes sociales o no conducen a ningún destino, lo cual agrava la desigualdad y resulta inaceptable, sobre todo considerando que existen escuelas que carecen de acceso a energía eléctrica y conexión a internet.

Padres en contra de los libros de la SEP

Ante esto, madres y padres de familia también han mostrado su preocupación. Luis Arturo Solís Bravo, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), expresó su preocupación por la carga ideológica que presenta el libro de texto, por lo que se exige a las autoridades educativas dar una explicación sobre el propósito de cambiar los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos y que den a conocer los demás ejemplares, ya que hasta el momento solo se han dado a conocer los de primer grado de primaria.

Del mismo modo y buscando transparencia en el proceso, la UNPF interpuso una demanda para analizar a fondo el contenido de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, ésta fue aceptada por la jueza Tercero de Distrito en materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Medina Alcántara, quien solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que presente informes detallados sobre los contenidos educativos y el respaldo pedagógico de los cambios realizados en los libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar.

El objetivo es verificar que estos cambios sean acordes al interés superior de las y los niños y al derecho de los estudiantes a recibir una educación científica, integral, inclusiva y libre de ideologías. Además, se ha establecido que el próximo 12 de junio se llevará a cabo una audiencia constitucional en la cual se determinará si se otorga o no el amparo solicitado por la UNPF.