Instagram defiende impacto positivo en adolescentes

Estados Unidos.- El jefe de Instagram, Adam Mosseri, defendió este miércoles ante un subcomité del Senado de Estados Unidos su aplicación frente a las acusaciones de que resulta dañina para los adolescentes, y aseguró que, por el contrario, tiene impactos positivos en este grupo de edad.

Mosseri testificó ante el subcomité de Protección al Consumidor del Senado de Estados Unidos, donde fue llamado a raíz de la publicación de los denominados «papeles de Facebook«, una serie de documentos internos de la compañía filtrados a la prensa en septiembre.

Entre otras cosas, los papeles filtrados apuntan a que Instagram es perjudicial para una parte de sus usuarios más jóvenes y que resulta especialmente «tóxico» para las adolescentes, ya que «agrava» los problemas que una de cada tres chicas tiene de su imagen corporal.

«Las informaciones publicadas acerca de nuestras investigaciones internas han sido caracterizadas de forma errónea», dijo Mosseri, quien además aseguró que muchos adolescentes han dicho que Instagram «les ayuda cuando están sufriendo con los momentos difíciles propios de la edad».

En septiembre, el diario The Wall Street Journal empezó a publicar una serie de artículos elaborados a partir de informes internos de la empresa filtrados a la prensa por una ex trabajadora que indican que Meta (entonces conocida como Facebook y que es propietaria de Instagram) prioriza los beneficios a la seguridad y el bienestar de los usuarios.

El jefe de Instagram quitó relevancia a esos estudios -encargados por la propia empresa- al asegurar que algunos de ellos se basaron en las experiencias de solo cuarenta adolescentes, y dijo que su única finalidad era informar a la compañía de las percepciones más negativas de Instagram por parte de los usuarios.

Mosseri trató de convencer a los senadores de que este es un problema que va más allá de una aplicación concreta y citó una encuesta según la cual TikTok YouTube son más populares entre los adolescentes estadounidenses que Instagram.

Sugirió la creación de una entidad que determine las mejores prácticas a seguir con respecto a tres cuestiones: cómo verificar la edad de los usuarios, cómo diseñar experiencias que sean adecuadas a cada edad y cómo crear controles parentales.